miércoles, 2 de mayo de 2012

XDSL

xDSL es un grupo de tecnologías de comunicación que permiten transportar información multimedia a mayores 
velocidades, que las que se obtienen actualmente vía modem, simplemente utilizando las líneas telefónicas convencionales.
DSL (Digital Subscriber Line) es un término utilizado para referirse de forma global a todas las tecnologías que proveen una conexión digital sobre línea de abonado de la red telefónica local.
Tienen en común que utilizan el par trenzado de hilos de cobre convencionales de las líneas telefónicas para la transmisión de datos a gran velocidad.

Canal downstream

Este canal discurre desde la central telefónica hasta el usuario, con el que se pueden alcanzar velocidades entre 1,5 Mb y 6,3 Mb por segundo. Este canal se puede presentar al usuario como uno solo o como múltiples subcanales siempre dependiendo de la función a realizar. Las transmisiones de recepción residen en la banda de espectro más alta (centenares de KHz).

Canal upstream

Desde el usuario hasta la central telefónica, con velocidades que varían entre 16 Kbps y 640 kbps. Las transmisiones de envío residen en la banda de espectro más baja (decenas de KHz).

CAP (Carrier-less Amplitude Modulation)

Esta modulación está basada en QAM (los fundamentos matemáticos son prácticamente idénticos). El receptor de QAM necesita una señal de entrada que tenga la misma relación entre espectro y fase que la señal transmitida, pero las líneas telefónicas instaladas no garantizan esta calidad. CAP es una implementación de QAM para xDSL, de bajo coste debido a su simplicidad y con una velocidad de 1.544 Mbps. CAP divide la señal modulada en segmentos que después almacena en memoria. La diferencia fundamental radica en que la señal portadora se suprime, puesto que no aporta ninguna información. Esto repercute en que el aparato receptor necesita más dispositivos electrónicos para recomponerla, pero el precio de los chips es muchísimo más barato hoy en día que cuando se diseñó QAM por lo que tampoco supone un gran desembolso y se gana mucha velocidad.

DMT (Discrete Multi-Tone modulation)

Es un tipo de modulación multiportadora, que elimina el problema de las altas frecuencias que aumentan considerablemente las pérdidas debido al ruido en las líneas de cobre, dividiendo el ancho de banda disponible en 256 subcanales, que son comprobados para determinar su capacidad portadora.

Splitter

Es un filtro pasa bajo analógico instalado entre dispositivos analógicos (tales como teléfonos y módems analógicos) y un línea telefónica POTS, usado para prevenir interferencia entre tales dispositivos y un servicio DSL operando en la misma línea. Sin los filtros DSL, las señales o ecos de los dispositivos analógicos pueden reducir el rendimiento y producir problemas de conexión con el servicio DSL, mientras que para los dispositivos analógicos puede resultar como ruido en la línea y otros problemas. La instalación típica requiere la instalación de filtros DSL en cada teléfono, fax, módem analógico, y otros dispositivos que utilicen la línea telefónica, dejando el módem DSL como el único dispositivo sin filtrar.



Tecnologias XDLS


HDSL (High bit rate Digital Subscriber Line)

Los primeros en aparecer fueron los módems HDSL, diseñados para ofrecer servicios a velocidades de hasta de 2,048 Mbit/s sobre 2 o 3 pares de cables en anchos de banda que varían entre 8 kHz y 240 kHz, según la técnica de modulación utilizada de forma simétrica. El HDSL original a 1,544 Mbps utilizaba 2 pares de cobre y se extendía hasta 4,5 Kilómetros. El HDSL a 2,048 Mbps necesitaba 3 pares para la misma distancia (pero no más). Las últimas versiones del HDSL, conocidas como HDSL2, emplean sólo un par de hilos y se espera que se conviertan en un estándar para garantizar la compatibilidad entre equipos. Aplicaciones típicas para HDSL serían para la conexión de centralitas PBX, las antenas situadas en las estaciones base de las redes telefónicas celulares, servidores de Internet, interconexión de LAN’s y redes privadas de datos.

SDSL (Single line Digital Subscriber Line)

Es prácticamente la misma tecnología que HDSL pero utiliza únicamente un par, por lo que se sitúa estratégicamente en el segmento de los usuarios residenciales que sólo disponen de una línea telefónica. Pero tiene su tope en los 3 kilómetros, al menos en sus especificaciones de diseño. No obstante, las velocidades son las mismas que en HDSL.

RADSL (Rate Adaptive Digital Subscriber Line)

Normalmente, cuando se instala un equipo se asume que se cumplen algunos criterios mínimos para operar a una velocidad dada. Esto ha sido así con tecnologías anteriores, tales como la portadora-T o la RDSI. De todos modos, ¿qué ocurre si las condiciones de la línea varía o las velocidades a las que operan los equipos hacen que éstos sean sensibles a los cambios atmosféricos? RADSL, al utilizar la modulación DMT (característica también de ADSL) puede adaptarse a cambios en las condiciones de la línea y ajustar las velocidades por separado para maximizar el rendimiento de cada línea individual.

CDSL (Consumer Digital Subscriber Line)

Aunque está relacionada de manera cercana con ADSL y RADSL, CDSL mantiene algunas diferencias. CDSL es generalmente más modesto en términos de velocidad y distancia comparado con ADSL y RADSL, pero tiene una clara ventaja: con CDSL no hay que preocuparse por los dispositivos conocidos como splitters (filtros). La función de estos filtros en la casa del usuario es la de permitir la utilización de teléfonos y faxes de la misma manera que se utiliza bancon anterioridad. La ventaja de CDSL es que no necesita este filtro y su cableado asociado.
IDSL (ISDN Digital Subscriber Line de RDSI): Esta técnica toma el acceso básico (BRI) de la RDSI, compuesto por los canales 2B+D, que opera a 144 Kbps (dos canales B a 64 Kbps cada uno y un canal D a 16 Kbps), y lo desvía del conmutador de voz de la RTC para dirigirlo a los equipos xDSL. IDSL también funciona sobre un par de hilos y alcanza 5,5 kilómetros.

VDSL (Very High Digital Subscriber Line)

El miembro más reciente de la familia, VDSL. es considerado el «último objetivo» de la tecnología DSL. Las velocidades son las más altas posibles, pero con un alcance de sólo entre 300 y 1 .300 metros sobre un par de cobre trenzado. Esto no es un problema para VDSL. VDSL espera encontrar una red de fibra en ese punto, y también tiene proyectado transportar celdas ATM (Asvnchronous Transfer Mode- Modo de Transferencia Asíncrono), no como una opción, pero sí como una recomendación. Esta tecnología, coincide básicamente con ADSL y permite velocidades de hasta 52 Mbit/s aunque sobre distancias menores. La diferencia básica es la velocidad. Actualmente, el ADSL "sólo" llega a los 8 Mb/s de bajada y el VDSL puede llegar a los 52 Mb/s de bajada. Proporcionalmente, el VDSL tendrá menor cantidad de velocidad de subida que el ADSL.

ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line)

Esta nueva tecnología va suplantando a las anteriores, ofreciendo velocidades de acceso mayores y una configuración de canales que se adapta mejor a los requerimientos de las aplicaciones dirigidas a los usuarios privados como vídeo simplex (o TV en modo distribución), vídeo bajo demanda o acceso a Internet. Son estas las típicas aplicaciones donde se necesitan unos anchos de banda elevados para recibir la información multimedia y solo unos pocos kilobits por segundo para seleccionarla. SDSL utiliza sólo un par de hilos, pero la necesidad de soportar velocidades simétricas, limita la distancia. ADSL aprovecha la naturaleza asimétrica de muchos servicios de banda ancha y a la vez amplia la distancia a la que puede operar hasta los 5,5 kilómetros. El ADSL utiliza frecuencias que no utiliza el teléfono normal, por lo que es posible conectar con Internet y hablar por teléfono a la vez. Esto se consigue mediante la instalación de un splitter o filtro separador que, por otra parte, es fundamental para el funcionaminto del ADSL. ADSL establece tres canales de conexión: 
  • El de envio de datos (que puede llegar a 1Mb/s).
  • El de recepción de datos (hasta 8Mb/s).
  • El de servicio telefónico normal.

DSLAM (Digital Subscriber Line Access Multiplexer)


Es un multiplexor localizado en la central telefónica que proporciona a los abonados acceso a los servicios DSL sobre cable de par trenzado de cobre, este dispositivo separa la voz y los datos de las líneas de abonado, la comunicación se realiza a través de las interfaces: 
  • (ATU-R) para los clientes.
  • (ATU-C) para el proveedor.


No hay comentarios:

Publicar un comentario