Es una tecnología que permite transmisión de datos,imágenes, voz, video y texto en forma digital, permite la conexión de varios dispositivos sobre un solo medio de transmisión, pudiéndose utilizar simultáneamente dos (en el caso del acceso básico).
La RDSI ofrece numerosas ventajas respecto a la tecnología análoga tradicional, por ejemplo, los sistemas telefónicos típicos requieren una línea separada para cada aparato (teléfono, fax,computadora, etc.), si se desea usarlos al mismo tiempo.Una de las modalidades de la RDSI es el acceso básico (RDSI-Básico), la cual provee al cliente dos canales de comunicación independientes con velocidad de 64 kbps cada uno.
Canales de Transmisión
Canal B: Es el canal de usuario básico. Admite una velocidad de transmisión de 64 Kbps. Se utiliza para la transmisión digital de datos y/o de voz a baja velocidad. Todo el tráfico debe de hacerse hacia el mismo destino final.
Canal D: Sirve tanto para señalización como para conmutación de paquetes. Como señalización se utiliza para el control y señalización de los canales B
En RDSI, el canal D tiene implementados los niveles 1,2 y 3 del modelo OSI, mientras que los canales B sólo tienen el nivel 1, lo que permite a los usuarios utilizar sus propio protocolos desde el nivel 2 hasta el 7.
Niveles canal D
- Nivel 1: describe la conexión física entre el Equipo Terminal (ET) y el Terminal de Red (NT2). Define las características eléctricas, el tipo de conector, codificación en línea…
- Nivel 2: Describe los procedimientos que aseguran la comunicación libre de errores sobre el enlace físico y define la conexión lógica entre el usuario y la red.
- Nivel 3: Define la interfaz y los mensajes de señalización entre los usuarios y la red.
Niveles canal B
- Nivel 1: Tienen la misma especificación que el canal D ya que comparten la misma línea física.
- Nivel 2-7: No está definido ninguno de estos niveles, lo que permite al usuario utilizar los protocolos que prefiera.
Canal H: Es un Canal a velocidades superiores a 64 Kbps utilizado para la transmisión de información de usuario. Existen tres modos distintos de canal H.
- Canal H0 a 384 Kbps: Con una capacidad equivalente a 6 canales a 64 Kbps.
- Canal H10 a 1.536 Kbps: Con una capacidad de 23 canales a 64 Kbps.
- Canal H11 a 1.536 Kbps: Con una capacidad equivalente a 24 canales a 64 Kbps. Es utilizado en países como Estados Unidos y Japón, donde se manejan transmisiones digitales MIC a 1.544 Kbps.
- Canal H12 a 1.920 Kbps: Con una capacidad equivalente a 30 canales a 64 Kbps. Es utilizado en países donde se manejan transmisiones digitales MIC a 2.048 Kbps, como por ejemplo, en Europa.
Tipos de Servicio o modos de Acceso
RDSI está basada en una de las dos estructuras:
Acceso Básico o BRI (Basic Rate Interface)
- Acceso simultáneo a 2 canales de 64 Kbps, denominados canales B para voz o datos.
- Un canal de 16 Kbps o canal D, para la realización de la llamada y otros tipos de señalización entre dispositivos de la red.
- En conjunto se denomina 2B+D o I.420, el conjunto proporciona 144 Kbps.2.
- Acceso simultáneo a 30 canales tipo B, de 64 Kbps para voz y datos.
- Un canal de 64 Kbps o canal D para la realización de la llamada y la señalización entre dispositivos de la red.
- En conjunto, se referencia como 30B+D o I.421 que proporciona 1.984 Kbps.
- En algunos países (US) sólo existen 23 canales tipo B por lo que se denomina 23B+D. El total corresponde a 1.536 Kbps.
NT-1 (Network Termination 1)
Es un dispositivo que básicamente convierte los dos hilos del interface U en los cuatro hilos empleados en un interface T (o S/T) realizando operaciones de multiplexado y temporización. Así, este dispositivo realiza funciones del Nivel Físico. En Europa el NT-1 lo debe suministrar la compañía telefónica y al usuario se ofrece un interface T (o S/T) directamente. En EE.UU. también hay dispositivos RDSI que incorporan el NT-1 internamente y por ello se pueden conectar directamente al interfaz U.
NT-2 (Network Termination 2)
Es un dispositivo que convierte el interface T en un interface S. Incluye funciones de los niveles físico, enlace y red de la arquitectura OSI, como por ejemplo multiplexado en las capas física y de enlace, conmutación, y tratamiento de protocolo de las capas de enlace y red.
Protocolo LAP-D (Link access protocol)
Proporciona una o más conexiones sobre un mismo canal D y por tanto permite cumplir con los requerimientos de señalización para múltiples canales B, asociados a un único canal D.
La funcionalidad del protocolo LAP-D permite:
- Mensajes a un único o múltiples (broadcast) destinatarios.
- En caso de un único destinatario, se garantiza que no hay pérdida de ningún mensaje, así como su transmisión libre de errores, en la secuencia en que son originados.
- En caso de mensajes tipo "broadcast" LAP-D garantiza la transmisión libre de errores en la secuencia original, pero si hay errores durante la transmisión, los mensajes se pierden.
LAP-D proporciona direccionamiento y chequeo de errores en la capa 2, mediante una secuencia de verificación de tramas FCS (Frame Check Sequence).
Elementos de una llamada RDSI
- SETUP: Para iniciar una llamada.
- ALERT: Indicar el inicio de la fase de generación del tono.
- CONNECT: Señalizar el comienzo de la conexión.
- CONNECT ACKNOWLEDGE: Reconocimiento local del mensaje de conexión.
- DISCONNECT: Enviado por el terminal cuando va a colgar.
- RELEASE: Respuesta a un mensaje de desconexión, iniciando la misma.
- RELEASE COMPLETE: Reconocimiento local del mensaje de desconexión, confirmando la liberación correcta de la llamada.
- INFORMATION: Empleado por el terminal para enviar información adicional a la central en cualquier momento, durante una llamada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario